Defensa En Zona En El Futbol – PDFCOFFEE.COM

En cuanto a la tradicional «defensa hombre a hombre», juzgamos que es más adecuado hablar de «defensa individual» (o «marcaje individual»), la cual no es más que exacerbar un poco nuestra concepción de la «defensa hombre a hombre». «marcaje próximo» a un adversario sin balón es siempre circunstancial y consecuencia de esa ocupación espacial-racional. Si tuviésemos en cuenta las grandes dimensiones de la superficie de juego, fácilmente comprenderíamos que no es posible una ocupación total de la misma. “En el fútbol, la ocupación racional de los espacios es fundamental, así como la profundidad y el ancho del juego.” (Mourinho, 2004) Para Garganta (1997), en un partido de fútbol, aunque el cuadro del juego sea organizado y conocido, su contenido es siempre sorprendente, imprevisible, incierto y aleatorio. 2.1.3 Si alteramos el nivel de percepción de la «defensa en zona», alteramos el nivel de percepción de la «defensa hombre a hombre» En una perspectiva histórica, la «defensa hombre a hombre» es vista como una forma de organización defensiva donde cada jugador tiene la misión de «marcar» a un único adversario, previamente atribuido por el entrenador, teniendo que acompañarlo por todo el terreno de juego. Y, como cuando se «defiende hombre a hombre», lo importante es el hombre y no el espacio, nos parece correcta nuestra perspectiva.

Nosotros osamos ir todavía más lejos, pues, pensamos que esta forma de «defender hombre a hombre», donde los diez jugadores persiguen a sus adversarios por todo el campo, es cada vez menos frecuente en el fútbol profesional, también creemos convencidamente que son muchos los equipos (en Portugal casi la totalidad) que continúan a «defender hombre a hombre». Para este entrenador, si, cuando se «marca hombre a hombre», la referencia es el adversario, cuando se «defiende en zona», la referencia es la pelota. La referencia adversario directo es, simultáneamente, la gran «referencia de posicionamiento» y la única «referencia-objetivo» de «marcaje», tratándose, pues, de una «defensa hombre a hombre». Una última perspectiva que importa presentar es la de Moreno Serrano (2003), entrenador con larga experiencia en el fútbol español, donde pasó por equipos como el Atlético de Madrid y el Celta de Vigo. Guilherme Oliveira parece ir, también, al encuentro de esta perspectiva cuando dice que “la zona es una conquista de espacios que impide, casi siempre, que la pelota sea jugada hacia un determinado espacio, porque ese espacio ya está dominado por el equipo que defiende”. ” Garganta afirma que “la zona es la libertad de la responsabilidad colectiva, o sea, si en una defensa más individual yo estoy sometido al adversario,la zona me lleva a una responsabilidad colectiva, para que consigamos jugar como equipo.

” (Pino Ortega, 2000). Hay que tener en cuenta, todavía, que “las nociones de espacio y tiempo están estrechamente relacionadas. ” (Faria, 2002). No es de extrañar que el equipo que Mourinho (2002a) desea sea “aquél en el que en un determinado momento, ante una determinada situación, todos los jugadores piensan de la misma manera. Bangsbo y Peitersen (2002) explican aún cómo deben responder los jugadores a una situación en la que un compañero es superado por un adversario con posesión del balón. Oficina do Livro. Martins de Sá, M. (2002). Os gladiadores. Mourinho opina acerca de esta desventaja de la «zona»: “Yo siempre les comento ese aspecto a mis jugadores. Si lo que se pretende es que los jugadores tomen decisiones rápidas (limitar el número de toques tiene, normalmente, como intención llevar a los jugadores a «leer» rápidamente el juego), porque colocarlos, por ejemplo en la formación, a jugar sin camisetas que identifiquen a los equipos, contexto de propensión igualmente válido (porque los obliga a «observar» el juego), pero que no les retira capacidad de intervención sobre lo inmediato.

Es necesario salvaguardar, que un jugador, por su calidad táctico-técnica y creatividad, pueda «encontrar» tiempo «en otros» espacios que no sean sólo el físico, en la medida en que el Espacio no tiene sólo área, sino también volumen. Por lo tanto, las dificuldades que se le crean al adversario no son por la calidad del juego defensivo, sino por la aglomeración de jugadores. Si esos jugadores que corren sin balón no están acompañados, es evidente que pueden crear peligro”. Al ser así, aunque diferentes en la práctica, tanto la «defensa hombre a hombre» como la «defensa individual» ponen el acento, fundamentalmente, en acciones de «marcaje» a jugadores adversarios (es ahí donde se pone el énfasis). Depende para donde se muevan los jugadores adversarios! En la primera situación, cada uno de los jugadores «marca» durante todo el partido al mismo adversario. En la segunda situación, cada jugador «marca» al adversario que más próximo de él se encuentre en el momento de la pérdida de la pelota.

Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar camisetas de futbol baratas , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.